¿Cómo reducir el desperdicio de alimentos?
- laerretecaperu
- 14 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 jun 2022
Alimentos, compras, alimentación sostenible... ¿Les suena?
Les cuento que antes de escribir este blog, preparé un rico arroz chaufa con el arroz blanco que me sobró ayer porque no quiero desperdiciar nada.
Y precisamente de eso trata el blog de hoy: ¿Cómo reducir el desperdicio de alimentos?
Pero antes, comprendamos el problema en cifras
Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura),
Gran parte de estos alimentos se pierden en las etapas previas al consumo como la explotación agrícola, la transformación de los alimentos o su distribución, pero también se desperdicia gran cantidad de comida en manos de los consumidores, es decir alimentos que se botan cuando todavía se pueden comer.

A nivel mundial, los consumidores botamos alrededor de 1300 millones de toneladas de alimentos al año, mientras que más de 1000 millones de personas están pasando hambre en nuestro planeta.
Con los alimentos que se pierden en los mercados, supermercados, almacenes y otros puntos de venta en América Latina, se podría alimentar a más de 30 millones de personas que sufren hambre en nuestra región.
Causas
Pero… ¿Por qué los consumidores caemos en el desperdicio de alimentos y qué podemos hacer para evitarlo?
La explicación a esto es sorprendente. Los seres humanos no somos muy racionales a la hora de consumir, ya sea cuando compramos o usamos los productos - en este caso los alimentos- nos dejamos llevar por nuestras emociones e impulsos o no estamos bien informados antes tomar una decisión de consumo o no conocemos perfectamente nuestras necesidades ni deseos, no tenemos una gran fuerza de voluntad o no tenemos una memoria perfecta. Todo esto nos hace caer en ciertas “anomalías de consumo” y muchas de las cosas que les acabo de mencionar son características de nuestra mente.
Y en consecuencia: compramos alimentos en exceso, nos olvidamos de ver la fecha de vencimiento de los alimentos envasados, nos olvidamos de los alimentos que están en la refrigeradora o nos servimos en el plato más comida de la que vamos a comer.
Sin embargo, podemos ayudar a nuestra mente con algunos trucos o tips para ser más conscientes a la hora de consumir y no caer en el desperdicio. (poner palabra "tips").
Solución: TIPS
Planifica un menú semanal.
Haz una lista y compra solo lo que necesitas.
Almacena adecuadamente los alimentos.
Elige frutas y verduras feas: No juzgues los alimentos por su apariencia. A menudo se tiran a la basura frutas y hortalizas magulladas o con formas extrañas, pero en realidad se encuentran en buen estado.
v A veces los alimentos siguen siendo inocuos para el consumo pasada la fecha de “consumo preferente”, mientras que la fecha de “caducidad” indica el momento en que el consumo deja de ser inocuo.
Congela correctamente los alimentos.
Calcula adecuadamente las cantidades. Es mejor servirse poco y después repetir que servirte grandes cantidades que luego no podrás acabar.
En la despensa o refrigeradora, coloca los alimentos más antiguos delante.
Valora las sobras: Si no te comes todo lo que preparas, congélalo para más adelante o utiliza las sobras como ingrediente de otra comida.
Haz compost con los alimentos desperdiciados en lugar de tirarlos a la basura, de esta forma devolverás nutrientes al suelo y reducirás tu huella de carbono. Pero recuerda que antes debemos hacer todo lo posible para evitar ese desperdicio

コメント